MANUELA SONZINI

Tengo 27 años y soy artista. El arte es parte de mi esencia, lo que me define y lo que me apasiona. Construyo mi mundo a partir del arte y desde una mirada interior. Me dedico a la pintura y a la música. Durante mucho tiempo me sentí disociada entre estas dos facetas, pero con el tiempo entendí que son dos vías, que en mi arte se complementen entre sí, es decir, dos caras de una misma obra. Durante el proceso de desarrollo de estas dos disciplinas logré unificarlas en un mismo camino, como un reflejo de mi propia esencia.

El arte me ha acompañado toda mi vida. Desde niña mostraba un gran gusto y habilidad para el dibujo, pasando horas rodeada de lápices y papeles. También, descubrí mi gusto y habilidad por la música en el coro del colegio en la primaria, donde interpreté como solista en varios encuentros corales. Siempre estuve incentivada por otros que veían en mí, un fuerte potencial artístico.

Mientras estudiaba artes visuales en la universidad, continué construyendo mi camino en la música. A los 17 años comencé a dar shows musicales en todo tipo de eventos sociales. También he recibido estudios musicales en el Conservatorio Bach y en el conservatorio Félix Garzón de la Universidad Provincial de Córdoba. Desde entonces continúo cantando y dando shows, con aspiraciones de perfeccionarme cada vez más en la música. A lo largo de estos años he trabajado con muchos músicos que me han enriquecido enormemente, así como también, he interpretado varios estilos o géneros musicales hasta encontrarme a mi misma en el estilo que hoy interpreto.

A medida que fui creciendo, esta pasión siguió incrementando, de manera que pude ver que el arte no era un pasatiempo o un “hobby” para mí, sino una vocación. Descubrí que lo que quería hacer el resto de mi vida y a cada minuto era arte, por lo que decidí formarme y perfeccionarme académicamente en la “Licenciatura en Pintura” en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Terminé mis estudios en diciembre del 2018 exponiendo mi trabajo final de grado “Reminiscencias Orientales” en la sala de exposiciones “Cepia” en la UNC, recibiendo un reconocimiento destacado por el desarrollo del trabajo y por el aporte al ámbito académico del arte sobre la problemática de las artes decorativas en el contexto contemporáneo. En el trayecto de la carrera, no solo pude adquirir herramientas y técnicas para mi producción, sino que también, pude intercambiar experiencias con otros artistas y así potenciar mi creatividad. La técnica que trabajo desde los comienzos es la pintura, y he llevado la misma a una gran diversidad de géneros temáticos.

Mientras estudiaba artes visuales en la universidad, continué construyendo mi camino en la música. A los 17 años comencé a dar shows musicales en todo tipo de eventos sociales. También he recibido estudios musicales en el Conservatorio Bach y en el conservatorio Félix Garzón de la Universidad Provincial de Córdoba. Desde entonces continúo cantando y dando shows, con aspiraciones de perfeccionarme cada vez más en la música. A lo largo de estos años he trabajado con muchos músicos que me han enriquecido enormemente, así como también, he interpretado varios estilos o géneros musicales hasta encontrarme a mi misma en el estilo que hoy interpreto.

Además, me interesa el ámbito de la gestión cultural, por lo que he realizado un “Curso de Extensión en Gestión Cultural” en la Facultad de Ciencias Económicas (UNC) en el año 2017 y, un “Curso de comunicación y gestión cultural” dictado por “220 cultura contemporánea” en el año 2019. He tenido la posibilidad de participar en varios eventos vinculados a dicha área: mediadora en la práctica pre-profesional “La Noche de los Museos” (año 2016 en el eMuseo de Bellas Artes Evita - Palacio Ferreyra ); encargada de la ponencia “Camino de Flores-proyecto de extensión vaivén”, aprobada por la secretaría de extensión de la Facultad de Artes (año 2015 en el Centro Cultural Córdoba); y mediadora en la Galería de Arte Cien Días durante su exposición en el transcurso del Mercado de Arte Contemporáneo de Córdoba en el año 2019.

Soy una persona que le gusta aprender cosas nuevas constantemente, por lo que, a lo largo de todo este tiempo he realizado numerables cursos que me han aportado nuevos conocimientos respecto al mundo del arte. En el año 2017 realicé el curso “Taller de gráfica para emprendedores” dictado en la Casona Municipal de Córdoba, donde aprendí a manejar programas vinculadas al diseño grafico y a raíz del cual, comencé a incursionar en el campo del arte digital. En el año 2019, realicé “Curso de marketing y branding en redes sociales” dictado por 220 Cultura Contemporánea, y un “Workshop de muralismo” dictado por dos Licenciadas en pintura egresadas de la UNC.

He participado con mi arte en numerables eventos, encuentros artísticos y ferias, entre los que se destacan: el encuentro “En amurados” dictado por el Centro Cultural Almazzena Teatro en Barrio Las Palmas, llevando a la pared dos diseños propios a través del muralismo y; el evento “Tarde de Arte” organizado por la Galería Cien Días en el Club Náutico de Córdoba, donde intervine un velero en vivo y donde participe también musicalmente. He sido parte de dos intervenciones artísticas callejeras en la ciudad de Córdoba avaladas por la municipalidad de Córdoba: “Una ciudad más linda” donde intervenimos las calles de plaza España y, “Enamorate de la ciudad” donde intervenimos la calle Belgrano en Barrio Guemes

He sido parte de varias exposiciones llevadas a cabo por la facultad. Pero además, he tenido la posibilidad exponer mi trabajo final de grado “Reminiscencias orientales” en tres espacios importantes del ámbito cultural de Córdoba. La primera fue en el pabellón Cepia de la Facultad de Artes UNC en diciembre de 2018; la segunda se desarrolló en el Centro Cultural Casa de Pepino en mayo de 2019, donde pude dictar ahí mismo un “workshop de pintura oriental” y; la última instancia fue en La Alianza Francesa de Córdoba en septiembre de 2019.

Otra área de interés personal es la docencia y la Historia del Arte, y durante los años 2017 y 2018 realicé dos ayudantías estudiantiles en la Facultad de Artes UNC, en las cuales continué durante el transcurso del año 2019 y 2020 como adscripta. Además, tuve la oportunidad de cubrir una suplencia en la materia “Plástica IV”, en cuarto año del colegio Monserrat de Córdoba.

Actualmente me encuentro dedicándome de lleno a la producción de obra tanto plástica, como musical. A la pintura tanto en lienzo como en paredes (murales), y a las intervenciones urbanas, llenando así, diferentes espacios con mi arte y dándoles vida a través del color. A la música, en la producción de interpretaciones propias de temas de otros artistas (covers). Pero sobre todo, a la unidad de estas vías en una misma obra, es decir, a la producción de obras audiovisuales que reflejan tanto mi trabajo en la música como en la pintura de manera conjunta. Un objetivo próximo es la producción de mis propias canciones.

CONTACTO

Artista Plastica Manola

manola.artee@gmail.com

Artista Plastica Manola

0351-3500704